miércoles, 28 de noviembre de 2012

Tiempo al tiempo

Seguro muchos hemos llegado a esa etapa o punto de una relación en la que nos piden tiempo, o de lo contrario, nosotros pedimos ese tiempo. Si no les ha pasado eso... podría casi asegurarles que eventualmente llegarán a recibir o mandar esa petición.
Ayer me encontraba descansando, escuchando la televisión cuando de repente escuché ese muy famoso comentario; "vamos a darnos un tiempo", y me fluyeron un par de ideas, así que hoy decidí escribir un poco de ello con el fin de compartirles un poco acerca de sus pros y sus contras en cuanto a mi percepción.

Yo creo que todo es funcional, incluso lo malo que nos sucede. Independientemente de de si eres tu quien pide el tiempo o haya sido tu pareja, la gran interrogante de esto es si de verdad sirve de algo llevar a cabo esta "separación temporal".

Podría darse en muchos casos de cobardía o al no querer lastimar a alguien cuando pedimos tiempo, ya que eso puede ser una excusa para terminar la relación, solo es cuestión de pedir ese tiempo y no volver nunca más, no llamar nunca más y/o no contestar nunca más.

Podría darse esto de una forma positiva ya que ese tiempo (sea definido o indefinido) puede ser sumamente saludable para salvar la relación, eso pasa cuando ya no tienes a ese alguien a tu lado y comienzas a valorar lo que tenías por comenzar a verlo de alguna forma como perdido.
Podría darse la perdida por el descuido, claro, en algunos casos. Refiriéndome a que en ese tiempo de reflexión, puede llegar alguien y aprovecharse de la vulnerabilidad de tu ex pareja para hacerla suya.

Un consejo mío acerca de esto es que no regresen con el/ella solo porque lo o la extrañan, esto parece importante y tal vez lo es, pero también es algo muy subjetivo como para tomarse en cuenta. 
No permitan que la nostalgia le gane a la razón, se necesitan razones para pedirle que vuelva y sobre todo un plan estratégico para retomar la relación.

No hay comentarios:

Publicar un comentario