Evidentemente el mundo no es lo que la mayoría desearíamos
que fuera pero centrémonos en nuestro país para tener un comienzo.
En nuestra sociedad faltan valores como ya lo habíamos mencionado
anteriormente en artículos de este mismo blog, cuando adquiramos estos valores,
implícitamente cumpliremos con un grado de cívica y ética suficiente para
generar el bien común en nuestro país, ya que del bien común se derivan muchas
otras cosas positivas para poder decir con orgullo “soy un buen ciudadano”
Seguramente has escuchado en estos días la famosa y trillada
frase “me dueles México”, parece que el único requisito para pronunciar esas
palabras es existir, o peor aún, simplemente hablar.
Nos duele México cada 6 años, pero no nos duele cada día, cuando
tiramos basura en la calle, cuando sobornamos a un oficial de tránsito ó algún
maestro, cuando nos pasamos un alto, cuando evadimos impuestos, no nos duele
cuando robamos, cuando nos estacionamos en lugares para discapacitados, etc…
Este escrito es también una invitación para el público en
general, pero sobre todo para los jóvenes, ya que somos muchos los que no queremos que nos
llamen tontos, incrédulos o nos digan la clásica frase de “estás chavo”. Debemos
demostrar que ser joven no es igual a ser menso.
Te invitamos a que conozcas la nueva iniciativa “un millón
de jóvenes por México”, es una organización ciudadana, apartidista e
independiente que hace un llamado a los jóvenes de México para una positiva
transformación del mismo.
Este movimiento cuenta con una agenda ciudadana en la que
puedes proponer tus ideas y/o iniciativas para cambiar el país. También en esta
agenda encuentras exigencias y compromisos, esto se hace porque cuando una
persona exige algo es porque cumple con eso, por ejemplo: No podemos exigir
seguridad social si somos delincuentes.
Los compromisos van
desde conocer nuestros derechos y obligaciones como ciudadanos hasta interesarnos
en participar o conocer los temas de interés público. Las exigencias van desde
que la ley nos proteja para que ningún policía, juez, ministerio público o
autoridad se aproveche de nosotros hasta que existan mecanismos para que los
ciudadanos participemos en la vida pública.
Para registrarte en este movimiento pregunta en cualquier café
Starbucks de México por la tarjeta de “Un
millón de jóvenes por México” ó visita la página oficial www.unmillondejovenespormexico.mx
y entérate de la organización de este proyecto por un bien común.
Reiteramos que nuestro interés al hacer este escrito y darle
publicidad a este movimiento no es apoyar a algún partido político ya que esto
es totalmente apartidista y ciudadano. El propósito de esto es avanzar como
país, eso nos llevará a avanzar como sociedad y avanzar como sociedad nos lleva
a crecer como persona. No cambies, mejora.
Puede haber esperanza únicamente para una sociedad la cual actúa como una gran familia, no como muchas separadas. (Anwar Sadat)
No hay comentarios:
Publicar un comentario