jueves, 6 de diciembre de 2012

Poemas de una ermitaña

Emily Dickinson nace en el año 1830, en Amherst, Massachusetts. Fue una poetisa estadounidense. Recibió una educación muy rígida, en donde le hacían énfasis en la autoridad de Dios sobre todas las cosas. Esto dejó huellas en ella, en su personalidad, ya contaba con un carácter escéptico

Emily decidió aislarse del mundo, su único contacto con los demás fue a través de correspondencia y sólo con sus amigos más cercanos. Pero a sus 30 años su aislamiento era ya absoluto. En este aislamiento, ella sólo vestía de color blanco, esto para representar la transparencia y la ética de sus poemas.

Sus obras han sido conocidas como extraordinariamente sensibles, misteriosas y profundas. A esto se le atribuye la soledad en la que vivió.

Después de su muerte es cuando se revelan todas sus obras; lograron rescatar al rededor de 1800 poemas.

*Uno de sus biógrafos escribió acerca de su naturaleza poética: "Era una especialista de la luz".  De ella dijo Jorge Luis Borges: "No hay, que yo sepa, una vida más apasionada y solitaria que la de esa mujer. Prefirió soñar el amor y acaso imaginarlo y temerlo".

Ella le dirigía cartas de amor a un hombre con sobrenombre "Master", estas cartas reflejaban su decepción amorosa hacia este; en sus poemas se puede observar este hecho al igual la manera en la que ella canalizó este amor hacia Dios.

Se dice que únicamente Dickinson publicó 5 de sus poemas mientras vivía, pero claro, esto bajo el carácter de Anónimo. 

Su poesía fue siempre diferente, dejó de utilizar palabras innecesarios y logró plasmar exactamente todo eso que sentía al momento de escribir.

Emily Dickinson muere a causa de una enfermedad en 1886. Muchos pensarían que su vida no fue tan grandiosa, pero a través de sus poemas podemos darnos cuenta de que, a su manera, experimentó momentos de alegría, claro, experimentó grandes momentos de duda e incertidumbre, pero estos últimos sentimientos no lograron dominarle. 

Les dejamos algunos de sus poemas:


         Él era débil y yo era fuerte
    Él era débil y yo era fuerte,
    Después él dejó que yo le hiciera pasar
    Y entonces yo era débil y él era fuerte,
    Y dejé que él me guiara a casa.


    No era lejos, la puerta estaba cerca,
    Tampoco estaba oscuro, él avanzaba a mi lado,
    No había ruido, él no dijo nada,
    Y eso era lo que yo más deseaba saber.


    El día irrumpió, tuvimos que separarnos,
    Ahora ninguno de los dos era más fuerte,
    Él luchó, yo también luché,
    ¡Pero no luchamos a pesar de todo!


         Morir sin morir

    Morir sin morir
    Y vivir sin la vida
    Es el más arduo milagro
    Propuesto por la fe.


    Que yo siempre amé

    De que yo siempre amé
    Te traigo la prueba,
    Que hasta que amé
    Yo nunca viví bastante.

    Que yo amaré siempre
    Te lo discutiré,
    Que amor es vida
    Y vida inmortalidad;

    Esto, si lo dudas, querido,
    Entonces yo ya no tengo nada que mostrar
    Salvo el calvario.
    Mucha locura es juicio divino
    Mucha locura es juicio divino,
    Para el ojo más sagaz,
    Mucho juicio, la más estricta locura.
    Para la mayoría;
    En esto y en todo, prevalece.
    Asiente, y entonces eres normal,
    Disiente y eres directamente peligroso
    Y manejado con cadenas.



    *
    www.biografiasyvidas.com/

No hay comentarios:

Publicar un comentario